viernes, 20 de enero de 2023

Etiqueta budista. Cosas que No debes hacer con la imagen del Buda.

En este artículo veremos algunas reglas sociales y culturales que nos enseñarán a como NO faltarle el respeto al Buda más que todo en sociedades budistas. Aunque nos estamos situando en un contexto religioso, hay que tener en claro que los fundamentos y temas que vamos a tratar son básicamente sociales y culturales, y desde estos factores vamos a proyectar el significado de las acciones de las personas y su impacto en el ámbito religioso. Muchas de estas acciones irrespetuosas son por ignorancia y desconocimiento del contexto social en el que las personas ajenas al budismo se encuentran. Otras sí son intencionales y causadas por una ignorancia aun más profunda.

Antes que nada, hay que aclarar el término blasfemia en el budismo. Se entiende la blasfemia como palabra o expresión injuriosa contra alguien o algo sagrado (RAE). Desde el punto de vista estrictamente espiritual, encontramos que la acción de la blasfemia no puede realizarse porque en el budismo ni los seres ni los objetos tienen un componente intrínseco o una esencia única, independiente, perpetua e individualmente identificable como lo explican las leyes de la vacuidad y de la interdependencia, y por lo tanto no existe una ley espiritual que se aplique directamente al daño u ofensa hacia el propio Buda o a sus símbolos por acción de las personas porque tal daño u ofensa es simplemente imposible. No existe una ley como en el caso de los cristianos, que tiene expresamente prohibido blasfemar contra el espíritu santo a riesgo de castigo espiritual. En el budismo, el Buda como figura histórica, base espiritual o símbolo sagrado, está fuera del alcance de la acción humana. En otras palabras, el Buda no es blasfemable, por lo que desde el punto de vista espiritual, no existe la blasfemia en el budismo.

Ahora, desde el punto de vista religioso (en el sentido de práctica tradicional, social y cultural, y de la doctrina), la blasfemia sí puede presentarse. La diferencia es que esta acción conlleva a un deterioro de la calidad kármica de la persona. Es decir, en realidad no se le hace ningún daño u ofensa a la imagen o persona del Buda, sino que la persona se hace daño kármico a sí misma. Como quien se lanza de cabeza contra una pared de concreto. También se le puede hacer daño a una persona o a una comunidad con actos de irrespeto a lo sagrado. Es este sentido, usamos la palabra blasfemia aquí como un acto de agresión contra las formas tradicionales y los significados culturales de las sociedades budistas. Como un atentado hacia lo sagrado en nosotros y que proyectamos en nuestra cultura como parte de nuestra identidad y nuestra unión como Sangha. En términos simples, la blasfemia contra el Buda es un insulto hacia lo que es más sagrado para los budistas y hacia lo que los identifica como budistas. Igual que faltarle el respeto a cualquier otra comunidad religiosa.

Por lo general, estas faltas de respeto son hechas por turistas. Personas con poco conocimiento y cultura que no son conscientes del significado de sus acciones para con las personas que visitan. La falta de respeto no radica tanto en que no tengan el conocimiento básico para comportarse debidamente en ciertos contextos culturales, sino en la decisión de simplemente no tomarse la molestia de averiguar así sea superficialmente cuáles son las reglas de conducta básicas del lugar al que van a visitar. Muchos turistas, generalmente los occidentales, van a otros países pensando que todo lo que encuentran y ven está ahí por ellos y para ellos, y que pueden hacer lo que quieran porque son occidentales y tienen el dinero para aportar a la economía de un país en desarrollo. La diferencia básica está en que no tienen presente el concepto de contexto religioso y deciden verlo todo como atracción turística, incluyendo los templos, los símbolos, las tradiciones y hasta a las mismas personas como en el caso de los monjes algunas veces.

No podemos decir que todos los turistas son así. Cada vez hay más turistas conscientes del lugar al que llegan e interesados por conocer la cultura y a la gente de forma sincera y amable. Los viajantes por su parte, especie distinta a los turistas, suelen ser más conscientes de estos factores e interesarse más en realmente conocer las culturas que visitan. Esta es la diferencia entre pagar por ir a un lugar exótico a que te atiendan, e ir a conocer un lugar porque te apasiona conocer culturas diferentes. Esta información es particularmente útil para occidentales que viajan a países budistas ya sea por diversión o por trabajo.

En sí el budismo como práctica religiosa no concibe la idea de blasfemia como ya vimos. Sin embargo, cuando el Dhamma del Buddha lleva mucho tiempo en una nación hasta convertirse en la identidad religiosa del país, la identidad nacional y la identidad religiosa se unifican formando una nueva identidad cultural y social. Es con esta expresión cultural budista con la que hay que tener cuidado. Los distintos tipos de budismo que existen se forman según el país en el que se han desarrollado. Así tenemos el budismo Chan de China, el budismo zen de Japón junto con sus varias escuelas, el budismo tibetano también con sus escuelas particulares y así. Cada tradición budista plenamente desarrollada en oriente tiene una base nacional que le da forma. Por lo tanto, al respetar las expresiones budistas de una sociedad, no solo estás respetando su religión, sino también a su país entero, a su tradición, su historia, sus antepasados y su cultura.

Cada país y tradición budista tiene sus propias reglas y protocolos. Las formas varían según la cultura, pero todas se guían básicamente por el principio elemental de respeto a lo sagrado. Es decir, el más básico sentido común.

Cómo es lógico, a los monjes y maestros budistas se les dedica un respeto especial y una actitud de reverencia debido a su importancia en la comunidad. En esto no hay mucho que decir. 

En Japón las reglas pueden ser más simples y menos complejas en lo que a la sociedad en general respecta. En los templos y comunidades monásticas es en donde se practican los protocolos de conducta más elaborados. Como es sabido, los japoneses suelen ser muy minuciosos en sus formas. Los japoneses suelen tener una clara diferencia entre el contexto espiritual y el mundano, por lo que no hay mucho que decir en cuanto a la vida laica del budista japonés promedio. Es en los templos en donde hay que aprender la debida etiqueta. Cada templo suele tener sus propias reglas de comportamiento y ceremonias. No son complejas y lo único que hay que hacer es dejarse guiar. Básicamente consisten en respetar los espacios, hacer silencio, ser puntual en las actividades y quitarse los zapatos cuando es debido. Las comunidades suelen tener personas dedicadas a explicar estos protocolos a los visitantes así que no hay mucho que decir.

En países como China y Korea suele ser también el mismo caso aunque las formas son menos minuciosas y hay menos rigurosidad para que el turista tenga una vista global de la tradición sin necesidad de confundirlo con detalles doctrinales.

Ahora vamos al verdadero punto de nuestro tema. En los países del sur de Asia, en donde el budismo se ha establecido totalmente, es en donde las reglas de cultura y respeto van más allá de los templos e incluyen a toda la sociedad en todos los contextos. Es aquí donde estas reglas son realmente importantes y donde es necesario aprender de estos países. En primer lugar, porque es un reflejo de cómo debemos comportarnos en nuestras sociedades y de cómo queremos mostrar nuestra cultura a personas que desean conocerla. Y en segundo lugar porque de estos países sacamos el sustento doctrinal y tradicional del cual se fundamenta nuestra comunidad en específico, es decir el budismo Theravada. Nos referimos a Tailanda, Myanmar, Laos, Cambodia y Sri Lanka, y a otras comunidades en otros países.

El uso adecuado de las imágenes del Buda en casa.

La imagen del Buda no es un adorno decorativo sino un instrumento de práctica. No es un ornamento ni una imagen elegante para dar estilo a un espacio. No se usa para decorar una oficina y tampoco se pone en lugares inadecuados como el baño, el garaje o los cuartos en los que se almacenan los objetos en desuso. Los llamados “cuartos de san alejo”, como decimos los latinos. Tampoco se usan como elementos del amoblado como las lámparas o las pequeñas fuentes o demás objetos prácticos. El objetivo de las imágenes budistas no es generar un efecto agradable a la vista. El objetivo de las imágenes del Buda es recordar la práctica y hacer acto de reverencia y agradecimiento al Gran Maestro.

Por lo general los budistas tenemos solo una estatua del Buda en casa. Y esta va siempre en el altar. El altar se pone, en la medida de lo posible, en un lugar alto. Si existe la posibilidad se define una habitación específica para este uso, igual que una capilla. De no ser así, se puede poner el altar en la propia habitación. Siempre en dirección a la cabecera de la cama. Jamás en dirección a los pies. Señalar al Buda con los pies es una gran falta de respeto. Para altares sencillos es ideal y muy práctico colocarlo en una repisa empotrada en la pared en un lugar elevado. Esto en cuando a las estatuillas.


 

 

En cuanto a los cuadro, fotos e imágenes impresas.

Estas imágenes también pueden servir para poner en el altar en caso de que no se tenga una estatuilla. Los cuadros del Buda se suelen poner en altares familiares y estancias principales significando también una imagen sagrada y de protección. No se deben poner en el baño o en lugares inadecuados.

Otros usos inadecuados de la imagen del Buda.

La imagen del Buda no debe usarse como una imagen común de un ícono popular. No debe usarse en utensilios, camisetas, pantalones, prendas de vestir, muchísimo menos en calcetines o prendas íntimas, o cualquier tipo de estampado de uso ordinario.

 


La imagen del Buda no debe usarse en lugares de diversión, lugares donde se realizan conductas inadecuadas o donde no se ejerciten los preceptos budistas como el consumo de licor o comercio sexual. Lugares como bares, hoteles, spas, clubes, ferias, restaurantes, espectáculos musicales, y cualquier otro contexto que no sea el religioso.

 







Por supuesto, está muy mal visto no mantener distancia con las imágenes del Buda de los templos. Cosas como sentarse sobre la estatua o posar sobre ella de diferentes maneras. Esta es la forma más directa de demostrar ignorancia, poca cultura e irrespeto.




Las cabezas de Buda.

 


 

Uno de los adornos más populares actualmente en occidente son las cabezas de Buda. Este uso de la imagen de Buda es incorrecto. Desde el punto de vista budista, las cabezas de Buda son una forma irrespetuosa de mostrar al Maestro ya que lo muestra incompleto, decapitado. En la antigüedad se acostumbraba cortar la cabeza de un enemigo y ponerla donde todo su pueblo la viera como muestra de victoria y supremacía sobre el líder derrotado. Actualmente esta figura no se toma de esta misma manera, pero se recuerda una intención indirecta de no respetar la figura de un líder usando solo su cabeza como adorno. Hay muchos lugares en los que solo se usa la cabeza del Buda, incluso algunos lugares que promocionan el budismo. Sin embargo, este tipo de lugares está hecho más para mostrar la cultura budista a los turistas y de todas maneras se hace de forma incorrecta. El Buda siempre debe presentarse completo.

En resumen, no se debe comprar ni vender mercancía de la imagen del Buda para propósitos decorativos, comerciales o cualquier otro que no sea un contexto de práctica religiosa.

Tatuajes budistas. Una mala idea.

 

En la cultura budista está mal visto tatuarse la imagen de Buda. Se considera falta de respeto y banalización de la imagen sagrada del Buda. Se entiende que para un occidental, tatuarse al Buda puede ser un homenaje o una forma de respeto o admiración. Pero dentro de la comunidad budista no lo es. Hay que aclarar que esto aplica solo a la imagen del Buda Shakyamuni. Otros elementos simbólicos como mandalas, vajras, mantras, manjis y otros, no tienen esta importancia y por eso no hay problema con los tatuajes de este tipo. Si tienes un tatuaje del Buda, no te es aconsejable mostrarlo en un país budista.

Estas son algunas de las formas en las que no debe usarse la imagen del Buda. Hay que tener siempre presente que estas reglas aplican solo para tres tipos de personas únicamente. Para los practicantes budistas, para las personas que no practican el budismo pero que tienen un compromiso ético en cuanto a respetar los símbolos sagrados de otros, y para las personas que van a viajar a países budistas.

Si una persona común desea comprar mercancía de la imagen del Buda para adornar su casa o su negocio, una pared, su baño, su sala o se tatúa una imagen del Buda o lo que sea, nosotros no tenemos ningún derecho a decirle nada. Cada uno es libre de hacer con su propiedad como quiera. Pero si se trata de un practicante del Dhamma, se entiende que sigue las costumbres, los hábitos y los códigos de conducta del mundo budista. Si no es así, tampoco hay mayor problema. Simplemente se entiende que aunque esta persona se considere a sí misma como budista, simplemente aún no está en la práctica. A nadie se le puede exigir nada si no tiene un compromiso personal con lo que se supone que considera sagrado. Ahora, si se va de viaje a uno de estos países es mejor tener en cuenta estas reglas, ya que puede generar incomodidad y traer problemas serios, incluso legales, a quien no respete las normas del país al que visita, como es en cualquier otro país del mundo.



Recordemos de nuevo que estas reglas son principalmente principios de conducta de los practicantes budistas. Para nosotros, la imagen del Buda es sumamente sagrada. Tan sagrada como lo es Jesús para los cristianos o el Corán para los musulmanes. Si practicas budismo ten en cuenta estos puntos en tu práctica diaria y tus hábitos. Y si no lo eres, agradecemos profundamente tu respeto y tu amabilidad hacia nuestra cultura y nuestras expresiones religiosas.



martes, 26 de julio de 2022

Budismo Theravada para principiantes


 

En este artículo veremos fundamentos básicos del budismo Theravada. Origen, historia, doctrina, cultura, actualidad y práctica. Así como también algunos grupos que pueden confundirse con la escuela antigua pero que no son Theravada. 

Breve historia del budismo Theravada

El Theravada es la tradición budista más antigua del mundo. Después de que el Buda realizara su paranibbana y dejara a las Enseñanzas como nuestra única guía, numerosas órdenes y comunidades monacales empezaron a formarse en todo el norte de la India. Con el tiempo se formaron aproximadamente 19 escuelas budistas. Las diferencias entre estas escuelas surgían según los contextos de las regiones en las que se iban fundando las órdenes. Seguramente estas diferencias también incluían algunas creencias anexas según la región en la que la orden surgía, pero básicamente se trataba de diferencias en cuanto a dialectos, costumbres locales, en pocas palabras cuestiones culturales. Todas organizadas alrededor de la enseñanza o Dhamma original enseñado por el Buda. La Enseñanza básica del Buda permaneció practicándose en estas escuelas. Posteriormente a través de los siglos, a causa de diversas circunstancias sociales e históricas, guerras, cambios de gobiernos, desplazamientos, invasiones, etcétera, éstas escuelas fueron desapareciendo. De las escuelas antiguas que sucedieron al Buda después de su muerte, solo una sobrevivió. La escuela Theravada. Y ha permanecido vigente hasta nuestros días.

Fundamentos doctrinales del budismo Theravada

EL CANON PALI

El Budismo Theravada se fundamenta en los textos sagrados del Canon Pali. El Canon Pali es la recopilación de textos sagrados que recogen todas las enseñanzas que el Buda impartió y fueron escritas en hojas de palma. También es llamado Tipitaka. Tipitaka significa tres canastas. Estas canastas son las tres secciones que conforman el Canon Pali. Las tres secciones del Canon Pali o tres canastas son el Vinaya Pitaka, el Sutta Pitaka y el Abhidhamma Pitaka.

El Vinaya Pitaka o canasta de la disciplina, contiene las instrucciones y reglas para la vida monástica. Es la guía de conducta de los monjes (Bhikkhus) y de las monjas (Bhikkhunis), y explica los fundamentos para crear y mantener una orden monástica (Sangha).

El Sutta Pitaka o canasta de los discursos, contiene los discursos y sermones del Buda histórico y de algunos de sus más importantes discípulos. Es considerado como el corazón de las Enseñanzas Budistas y es la sección más extensa.

El Abhidhamma Pitaka o la canasta de los comentarios sobre el Dhamma, contiene comentarios, interpretaciones y disertaciones sobre el Dhamma hechas por los maestros eruditos más importantes de la era del Buda y del Theravada. Explica gran parte de la cosmología budista, la ética, psicología, epistemología, así como muchas de las cuestiones relacionadas con la vida en la tierra y en el más allá.

El Canon Pali es el fundamento del budismo Theravada y el origen de todas las tradiciones y escuelas budistas del mundo. Sin Canon Pali, no habría budismo.

Las tradiciones budistas

Alrededor del año 500 después del Buda, se realizó un gran concilio en el cual surgió la tradición budista Mahayana. La tradición Mahayana surgió debido al gran énfasis que el Theravada hacía en la vida monacal, así que se necesitaba un enfoque más abierto a la vida laica y a la práctica en el mundo común. Debido a esta necesidad nació el Mahayana. De esta manera las dos tradiciones continuaron expandiéndose paralelamente. El Mahayana en el centro y norte de Asia, y el Theravada en el Sudeste asiático. El Mahayana continuó expandiéndose y de él nacieron las tradiciones budistas más conocidas actualmente. El Chan de China, el Zen y el Nichiren de Japón, entre otras. Posteriormente, el Mahayana llegó a los Himalayas y escaló hasta el país del Tïbet en donde surgió el Vajrayana o budismo tibetano tan popular en occidente en nuestros días. 

Budismo temprano 

Actualmente está surgiendo en occidente una vertiente del budismo llamada budismo temprano. Esa escuela, aunque se basa en los fundamentos del Theravada (El Canon Pali), busca desmarcarse de esta tradición. Del nombre Theravada. 

Si el fundamento del Theravada es conservar y practicar las Enseñanzas del Buda histórico de la forma más cercana posible a como Él las enseñó, el llamado budismo temprano busca ir aún más allá, ya que considera la tradición Theravada (y a todas las tradiciones y escuelas), como un anexo innecesario a las Enseñanzas del Maestro en tanto que es una tradición, o sea un sistema organizado, construido y formado alrededor de lo que el Buda enseñó, sin ser literalmente parte de las propias enseñanzas. 

Los promotores occidentales del budismo neo-temprano o neo-primigenio (curioso nombre), piensan que las tradiciones o cualquier cosa que se asemeje a ellas, son algún tipo de contaminación que ensucia la pureza de las enseñanzas. Las construcciones sociales alrededor del pensamiento puro de un gran maestro terminarán por distorsionar y tergiversar, incluso pervertir, los pensamientos del maestro. Incluso podrían destruirlos y reemplazarlos por otra versión corrupta y dañina como una institución religiosa ya que mucha gente piensa que si una institución es religiosa, casi por definición, es corrupta. Otra de tantas indeseadas herencias de nuestra historia cristiana, desafortunadamente para los neotempranistas, un pensamiento heredado culturalmente. Es decir, tradicional muy a su pesar.   

Desde cierto punto de vista, los seguidores del budismo temprano, o al menos algunos de ellos, pueden ser vistos como “más budistas que el Buda”, al manifestar una especie de rechazo por el desarrollo social, religioso y cultural que el budismo ha tenido a lo largo de la historia y ver de alguna manera por encima del hombro a todas las religiones budistas creadas y mantenidas por la Sangha mundial, incluso al Theravada del cual se sustentan. 

El budismo temprano parece estar en ascenso ahora. Si bien se puede considerar un budismo legítimo, podemos decir que se pierde de una gran parte del budismo y sus beneficios al enfrascar todo lo que no sea enfáticamente histórico en un segundo plano de poco o ningún valor. Es muy posible como ya comentamos, que este rechazo a lo tradicional e institucional en cuanto a lo religioso tan característico de la contracultura occidental, responda más a posiciones ideológicas nacidas de nuestra complicada herencia cristiana más que a un legítimo intento de practicar debidamente las Enseñanzas del Maestro. 

Ciertamente, las escuelas y tradiciones no fueron creadas por el Buda. Pero el Buda sí dejó instrucciones claras y exactas de cómo fundar, mantener y expandir las órdenes monásticas y las sociedades laicas. Empresa que inequívocamente conlleva a la generación de tradiciones, lo cual no solo no es nada negativo, sino que es inevitable e incluso necesario para la expansión del Budhha Dhamma a todo lo largo y ancho del mundo. Cosa que obviamente, el mismo Buda sabía y esperaba. Sin las tradiciones budistas, el Dharma del Buda habría muerto a menos de cien años de su deceso. Querer limpiar la doctrina budista de todos sus contextos culturales parece más un berrinche de niño resentido que una mejora o como parecen querer hacer ver, un “rescate” de la verdadera doctrina budista. Como si existiera una falsa doctrina budista. 

De nuevo, las dicotomías occidentales se hacen presentes en su interpretación de las cosmologías orientales. Es decir, la vieja y absurda manía de clasificar y dividirlo todo en factores antagonistas porque en nuestra cultura alguien “siempre tiene que estar en el lado equivocado” para que nosotros podamos “estar en el lado correcto”. Simplemente, otra consecuencia de la asimilación del budismo en occidente, lo que afortunadamente demuestra su avance en nuestro pensamiento, con sus aciertos y desaciertos. Los neotempranistas también están creando cultura y tradición muy a pesar de sí mismos. 

El Vipassana de Goenka

(Secta pseudobudista)

Satya Narayan Goenka

Satya Narayan Goenka fue un profesor birmano que fundó un movimiento de meditación basado en el budismo llamado meditación vipassana que se ha expandido por muchas partes del mundo. El vipassana es un tipo de meditación enseñado por el Buda y explicado en el Canon Pali. Goenka tomó la idea de la meditación vipassana y con ella formó un movimiento radical que hace retiros de diez días sometiendo a sus miembros a condiciones de práctica extremas y ascéticas. Goenka falleció en el 2013 pero dejó una gran cantidad de grupos regados por todo el mundo. 

La gran estrategia de marketing de Goenka se basó en dos afirmaciones bastante llamativas para el turista occidental. Primero, que su enseñanza procede de las enseñanzas originales del mismo Buda. La verdad budista pura y dura, ya que todas las demás tradiciones se tergiversaron y pervirtieron con el paso del tiempo y las influencias culturales mitológicas. Igual que los neotempranistas de ahora. Pero el señor Goenka fue el único que sí tenía y enseñaba el verdadero Dhamma del Buda sin contaminaciones. ¿Cómo hizo el señor Goenka para llegar a esta enseñanza pura? Eso no lo comentó, pero seguramente se lo creía. Y la segunda gran afirmación de Goenka era que lo suyo no era una religión, sino la verdad. La verdad universal, libre de sectarismo y de nuevo, libre de tergiversaciones y malinterpretaciones de las que todas las tradiciones religiosas del mundo sí padecen. Pero la suya no ¿Le suena familiar?

Esa idea de racionalidad absoluta, independencia de las influencias culturales, rechazo del término religión y todo lo que se le asocie y pureza doctrinal impecable fue lo que atrajo a una gran cantidad de buscadores occidentales decepcionados de los fracasos y corrupciones de sus religiones maternas y más exactamente, de las instituciones. La idea que se vende aquí es que todo lo institucionalizado y organizado en una corporación es por antonomasia corrupto. De ahí que, si no somos una organización religiosa ni institucionalizada y nos desmarcamos de la palabra religión, pues somos honestos. Paso uno del manual sectario, decir que no somos religiosos. Bueno, desafortunadamente este tampoco es el caso con la organización internacional de Goenka. 

En los retiros de Goenka se insiste en el rechazo a todo tipo de oración, ceremonia o ritual por el hecho de que son expresiones religiosas y todo lo religioso es falso y dañino, según ellos mismos explican en los retiros. Sin embargo, la forma en la que tratan a la figura de Goenka, que está prácticamente deificado (prácticamente un mesías), la rigurosidad con la que se deben seguir las reglas que fácilmente pueden ser denominadas como religiosas, y no en el buen sentido sino en el sentido de precisión y rigurosidad, y la solemnidad con la rinden culto a la figura de Goenka, más el hecho de que se enorgullezcan de poseer una pagoda con una reliquia del Buda en oriente, hace pensar que lo de religioso es algo relativo. 

El remarcado énfasis en aceptar las reglas y las órdenes del profesor de forma resuelta y de no abandonar nunca el retiro durante los diez días exactos sin importar lo que pase (incluyendo emergencias familiares o lo que sea), es una pista bastante clara de las intenciones de la organización. 

En su página de internet explican: Los estudiantes deben estar dispuestos a acatar totalmente y durante todo el curso la guía y las instrucciones del profesor, lo que significa respetar las reglas de disciplina y meditar exactamente como él indica, sin omitir ninguna parte de las instrucciones ni añadirles nada. La aceptación ha de estar basada en el discernimiento y en la comprensión, no en la sumisión a ciegas, porque un estudiante sólo podrá trabajar con diligencia y precisión si tiene confianza. Esta confianza en el maestro y en la técnica es esencial para el éxito de la meditación. Cuando te describen la definición de sumisión ciega y luego te ponen que eso no es sumisión ciega, pues ahí la cosa ya empezó mal. 

El rechazo a cualquier expresión religiosa por pequeña que sea hace evidente la aversión hacia estas expresiones. Después de dejar clara la prohibición de cualquier cosa religiosa, se dice: Esto no significa que se las condene (Las expresiones religiosas); se hace para darle a la técnica de Vipassana la oportunidad de desarrollarse en toda su pureza. Me llama la atención aquí el uso de la palabra “pureza”. 

Otra regla realmente peligrosa es la que llaman Noble silencio. Obligan a los participantes a no hablar entre ellos durante todos los diez días. No hay comunicación excepto con los profesores y sólo por razones de necesidad. Esta ausencia absoluta de comunicación durante un tiempo tan prolongado es perjudicial para el funcionamiento cognitivo y la dirección de los propios pensamientos. Esta técnica de silencio extremo es clásica y ha sido utilizada a lo largo del siglo XX para generar sumisión en grupos sectarios, religiosos, políticos y militares, ya que genera debilitamiento mental y pérdida del sentido crítico. Si “voluntariamente” renuncias a comunicarte con otros y te acostumbras, acabas de renunciar a tu libertad de expresión, y por extensión a todos los demás derechos que tienes ya que no vas a protestar. Entonces si algo no te parece correcto, seguramente no dirás nada porque has renunciado a tu derecho a hablar. “Voluntariamente”. 

Los hombres y las mujeres están siempre separados, no puede haber ningún tipo de contacto físico, no se puede hacer yoga ni ejercicio, están prohibidos los rosarios o cualquier tipo de objetos religiosos. No pueden lavar la ropa, solo cosas pequeñas a mano. El contacto con el exterior es absolutamente nulo. Tu teléfono y demás aparatos quedan en manos de los profesores durante todo el retiro. No se permite música, ni escuchar radio, ni llevar nada para leer o escribir. 

Yo veo esta lista de reglas y automáticamente recuerdo el caso de Devadatta, el discípulo de Buda que intentó quitarle el mando de la orden tratando de imponer reglas extremas y absurdas. Y cuando no pudo, trató de matarlo tres veces. A los seguidores de Goenka, todo esto les parece correcto y lógico. Desde mi punto de vista, no son más que un montón de reglas ridículas y psicóticas para quebrar la voluntad de sus adeptos y convertirlos en zombies. Es decir, una secta. 

La mayoría de estas reglas absurdas están descritas superficialmente en su página de internet. Los testimonios de las personas de “la lista negra del vipassana” dan una idea de lo horrible y perjudicial, además de tonto, que es ingresar en el grupo de meditación vipassana de Goenka. En internet abundan los testimonios de personas que fueron a retiros en estos grupos y salieron decepcionados y apaleados por las condiciones extremas a las que fueron sometidos. El vipassana de Goenka incluso tiene una popular lista negra, anunciada por ellos mismos, en la que ingresan los desertores y los expulsados, que se usa para asegurarse de que ningún ex participante llegue a reingresar a algunos de sus grupos en cualquier parte del mundo fingiendo que es la primera vez que llega. Algo totalmente psicótico. Puedes buscar testimonios, artículos de revista y blogs en los que se evidencian el absurdo extremismo de las prácticas de el vipassana de Goenka que obviamente no tiene nada que ver con la práctica budista. 

Como podemos ver en las Enseñanzas del Buda, el Maestro explicó que los extremos de placer y dolor deben ser evitados. Enseñando el camino medio que se aleja de todos los excesos, el Buda explicó que las prácticas ascéticas y extremas acrecientan el ego y hacen que el practicante se crea superior a los demás, además de que generan sufrimiento innecesario, cosa que obviamente el budismo busca superar. 

Goenka llevó la práctica del vipassana al extremo para generar sumisión en sus seguidores. El vipassana de Goenka es en términos claros, una secta, en el sentido occidental negativo de la palabra. Los retiros consisten en diez días seguidos de sesiones de meditación excesivamente largas que dañan el cuerpo. Una larga lista de reglas extremistas que desgastan física y mentalmente a los participantes y también largas sesiones de adoctrinamiento con grabaciones del mismo Goenka y clases dictadas por sus profesores.  

Algunas personas se incomodan cuando uno dice que Goenka no era budista. Lo cual es extraño ya que el mismo Goenka decía que no era religioso y que no quería tener nada que ver con religiones. Incluyendo el propio budismo al que tenía por doctrina equivocada. Si el señor Goenka no gustaba de las religiones ¿Por qué se le habría de llamar budista? Y sí, ya veo venir al intelectual neotempranista decir que el budismo no es una religión sino una filosofía porque cuac, cuac, cuac… Blog equivocado amigo. Por otro lado, Goenka afirmaba que el vipassana no surgió con la iluminación del Buda sino que este la rescató del pasado porque ya se había extinguido. Cómo le habrá hecho, tampoco lo explicó el señor Goenka. Pero puedo estar de acuerdo con él en que no era budista. En absoluto. 

También se incomodan cuando uno dice que el vipassana de Goenka es una secta o como mínimo, un grupo de adoctrinamiento extremista. Y a ese respecto, si después investigar un poco, hablar con algún miembro o ex miembro, ver testimonios o mejor aún, ir a uno de esos retiros, todavía te parece que es una vía de práctica budista válida, pues hombre, no tengo nada que decirte. Mucho cuidado con los testigos de jehova.   

¿Por qué estamos hablando del vipassana de Goenka si el tema es la tradición Theravada? Porque el vipassana de Goenka se basa en los fundamentos doctrinales del budismo Theravada. Y cuando uno busca en internet sobre budismo Theravada o grupos de budismo Theravada, es muy fácil toparse con un grupo de Goenka. Posteriormente la gente va a esos grupos, sale obviamente decepcionada y además creyendo que el budimo Theravada o el budismo temprano es eso. Una ridícula sarta de reglas extremas y absurdas. Así que es mejor informar a otros buscadores, principalmente los interesados en el Theravada, para evitar que caigan en la trampa del vipassana de Goenka que obviamente tiene de budismo lo mismo que la nueva era tiene de espiritual. Nada. 

Vegetarianismo 

Actualmente el vegetarianismo es muy popular en el ámbito del budismo occidental. En el budismo occidental priman las tradiciones Mahayanas, principalmente el budismo zen y el budismo tibetano. En oriente, estas escuelas proponen la dieta vegetariana como un anexo de la práctica budista. Pero en occidente esta idea ha sido llevada al extremo hasta el punto de que si quieres pertenecer a una comunidad budista laica tienes que, tarde o temprano, volverte vegetariano. Sí o sí. De otro modo bien podrás hacer parte de las actividades regulares del grupo, pero difícilmente podrás ser parte integral del mismo, hacerte discípulo del maestro, tomar los preceptos y todo lo demás sino tomas la decisión de cambiar tu dieta al vegetarianismo. Es decir, la opción que aún permanece abierta en oriente, en nuestras comunidades parece cerrarse cada vez más. Con el Theravada esto no sucede. 

La premisa es que es imposible ser animalista y defensor de los animales si no se deja de comer carne. Desde el punto de vista budista esto es equivocado y fue el mismo Buda quien aclaró esa equivocación. El vegetarianismo es una opción, pero no un precepto. Y en algunos casos ni siquiera es una opción porque para algunas comunidades en condiciones particulares como precisamente los pueblos tibetanos del alto Himalaya, la tierra no provee suficiente comida para el sustento de las familias y es inevitable consumir animales. El tema del vegetarianismo anexado a la práctica budista fue un tema que trató el mismo Buda en su orden porque fue usado para tratar de destituirlo del mando de sus monjes. El vegetarianismo (radical o el veganismo) divide a la Sangha, y fue precisamente por esa razón, literalmente, que el mismo Buda en persona prohibió que el vegetarianismo y la dieta en general fuera un requisito fundamental para la práctica del Dhamma. Esta idea también se ha mantenido intacta en el Theravada, y es por eso que los Theravadas de todo el mundo no tienen conflicto con este tema y pueden ser o no vegetarianos o consumidores de carne según su propio criterio sin el mínimo conflicto con su práctica o sus compañeros de práctica. 

En el Theravada el vegetarianismo es una opción totalmente personal y no descalifica o enaltece la práctica del Dhamma. No es motivo de vergüenza ni tampoco de orgullo. El Buda dejó muy claro que la dieta no tiene absolutamente nada que ver con la ética ni la moral. El comer carne no solo no es una violación de las leyes de la naturaleza sino que al contrario, es indispensable para que la vida pueda continuar desarrollándose. No hemos encontrado una sola Enseñanza del Buda que vaya en contra de las leyes de la naturaleza. 

El tema del vegetarianismo en el budismo no es un tema sobre biología (aunque existe toda una pseudociencia desarrollada al respecto). Tampoco es un tema doctrinal ya que el Buda fue claro al respecto y los mismos maestros del Mahayana entienden y explican perfectamente bien eso. El tema del vegetarianismo es un tema cultural. Actualmente hay una nueva cultura de budismo vegetariano en occidente. Y eso está bien. El asunto es que a veces los medios de comunicación y específicamente las comunidades de internet hacen creer al nuevo practicante que comer carne es alguna especie de herejía budista (como si tal cosa existiera), e incluso predican que el Buda mismo rechazó y despreció a quienes comen carne catalogándolos de asesinos, como bien reza un Sutra maliciosamente escrito más de mil años después del Buda, cosa que es absolutamente ridícula. 

El verdadero papel que juega el vegetarianismo en el budismo, es que es una opción que puede ser anexada como parte de la compasión hacia los animales. Pero solo es eso, un anexo. Una opción. Igual que el yoga o los rosarios budistas con los colores de los chakras. No es algo fundamental de la doctrina como sí lo son los cinco preceptos, el refugio en las Tres Joyas o la meditación. El querer hacer del vegetarianismo una ley absoluta al estilo de los mandamientos de Moisés es algo que, como bien explicó el Buda, divide a la comunidad y crea egos que aprueban y rechazan practicantes basándose en estándares personales y reglas inexistentes. Por más absurdo que suene, mucha gente que se hace llamar budista cree tener una estatura moral muy superior al resto, y piensan que los demás los ven así. Moralmente superiores. Cuando en realidad se ven esclavizados por una ideología radical. 

En occidente, muchas veces se les tiene en baja estima a los Theravada o se les tilda de no budistas por no hacer énfasis en la dieta vegetariana y no tener ninguna objeción sobre las costumbres alimentarias de los practicantes. Eso es un problema de las comunidades del Mahayana en occidente. El problema con el Theravada en occidente es que todavía no tiene presencia. Pero nadie te va a fastidiar si llegas comiéndote un buen chicharrón. 

Si te interesa saber más sobre el tema del vegetarianismo en el budismo y las distintas posturas e ideas que hay sobre ello, puedes leer otros dos artículos en nuestro blog. Uno más preciso y corto llamado -Budismo para principiantes ¿Hay que ser vegetariano?-  Y otro mucho más detallado y extenso llamado  -Veganismo y vegetarianismo en el budismo- 

Hinayana

Hinayana es un término despectivo que se ha usado contra el Theravada desde los tiempos del gran concilio del que nació el Mahayana. Mahayana significa gran vehículo. Hinayana, por el contrario, significa pequeño vehículo, queriendo decir que el budismo primario anterior al Mahayana es inferior en su doctrina y práctica. Este término irrespetuoso no es de uso frecuente en las comunidades budistas Mahayana. Pero se suele usar indiscriminadamente en los grupos virtuales del budismo Mahayana occidental. Principalmente en canales de youtube que se hacen llamar Mahayana (Entiéndase zen, tibetano y demás), pero que en realidad son Mahayanistas. La diferencia es la misma que hay entre una persona con una convicción social y un hincha de fútbol de barra brava. 

En verdad, por alguna razón que honestamente no he logrado comprender, algunas personas de la comunidad virtual realmente desprecian el budismo Theravada. Les genera un rechazo y un desagrado tal que parecen odiarlo. Incluso lo califican de burdo, primitivo, incompleto, mal hecho, torpe, supersticioso y hasta equivocado quitándole toda influencia del Buda. Algo complicado porque es la vertiente más cercana al Buda histórico. He visto opinadores de budismo Mahayana, que se me da más entender como Mahayanistas, afirmar que el budismo Theravada está frontalmente equivocado. Incluso vi a un supuesto monje de España decir que el budismo hinayana (Theravada) es un budismo cutre, inferior. Y que el budismo Mahayana sí es el budismo real porque es el budismo que está totalmente evolucionado. Esta idea de que el budismo Theravada es alguna especie de protobudismo inacabado y rústico, y que el Mahayana es el budismo verdadero y completo, suele rondar por internet por parte de personas que se auto adjudican un conocimiento y un nivel de sabiduría lo suficientemente elevado para enseñar a otros sobre budismo. Son gente que abre cursos o canales de youtube para enseñar budismo. No se puede decir que tengan malas intenciones o que no tengan deseos genuinos de ayudar pero en realidad sus motivaciones responden más a una necesidad interna de crear su grupo personal de seguidores y su pequeño culto. Pero que repiten el mismo manual del budista mainstream lleno de etiquetas inventadas y luchas sociales de teclado. Afortunadamente, son muy pocos. 

La mayoría de los maestros Mahayana tienen un gran y genuino respeto por la tradición Theravada y resaltan sus virtudes y profunda sabiduría por encima de las diferencias culturales y doctrinales que podemos tener. Los verdaderos líderes budistas saben perfectamente que el budismo no tiene divisiones como sí las tiene el cristianismo. Pero los entusiastas de internet llevan los mismos esquemas culturales y psicológicos a donde quiera que van. El crear divisiones en la comunidad budista es casi un impulso instintivo. 

Nuestra cultura nos dice que si hay varias versiones de la misma idea, una de ellas debe ser la correcta y las demás por defecto deben estar equivocadas. Por lo tanto, la versión que yo elija debe ser la correcta porque mi inteligencia me lo dice, y los demás están equivocados porque su inteligencia no es tan alta como la mía. Así que es mi responsabilidad ayudarlos. El pensar que una tradición budista, cualquier tradición budista, es superior o inferior a las demás, es muestra de un gran ego y de una práctica nula de las Enseñanzas budistas. Entender que las tradiciones son solo vehículos y el Dhamma del Buda es en esencia el mismo en todas las tradiciones es una lección que nos va a tomar tiempo aprender.   

Si usted está buscando sobre budismo en internet tenga lo siguiente en cuenta. Si la persona que está escuchando usa la palabra hinayana en lugar del Theravada para referirse al budismo temprano, usted sabrá automáticamente que la persona que está hablando realmente no sabe de lo que habla y tampoco tiene respeto alguno por el budismo. Es un material que debería descartar de la misma manera que se descarta a un terraplanista cuando se busca algo sobre geología. No existe mayor alimentador para el ego que internet. Y para un ególatra, no hay mejor postre que despreciar a otros en favor del propio ego. Algo que obviamente demuestra una carencia absoluta de práctica espiritual alguna. 

Hoy en día, la palabra hinayana ya no es un insulto despectivo para ofender a los practicantes del Theravada. En lugar de eso es una señal que le dice al oyente “mi ego es más grande que mi práctica. Y mi conocimiento no es en ningún sentido superior al tuyo. No tengo sabiduría ni autoridad para enseñarte”. Esto es lo que yo escucho y veo cada vez que me encuentro con algún guía laico o persona con túnica usando la palabra “hinayana”. Entonces sé que debo detener el video o dejar de leer, y buscar mejor material o algo mejor que hacer. Mantén esto en cuenta si estás buscando material de aprendizaje sobre budismo. 

Theravada en la actualidad 

El Theravada actualmente está muy fuerte en algunos países del sur de Asia en donde ha sido la tradición dominante desde hace siglos. Tailandia, Birmania, Laos y básicamente el sudeste asiático posee una larguísima y sólida tradición de budismo Theravada. 

En occidente la situación es distinta. A pesar de la gran expansión que ha tenido el budismo Mahayana con el zen y el tibetano, el budismo temprano no ha tenido el mismo impacto. Por estos lados aún tiene la absurda fama de ser retrógrado, rígido, ascético, e innecesariamente disciplinado (como si la cultura tailandesa fuera rígida y retrógrada). Esta imagen promovida por los mahayanistas es la más común hacia el Theravada, y movimientos como el vipassana de Goenka tampoco ayudan. 

Hay muy pocos maestros occidentales del Theravada pero que vale totalmente la pena escuchar como Ajhan Chan, Ajhan Sumedo, Ajhan Brham. Recomiendo especialmente este último por ser el más cercano a la cultura occidental y tener un estilo de enseñanza muy didáctico y preciso. No hay mucho material suyo en español al igual que de los demás maestros Theravada, pero entre más difusión hagamos de sus textos, seguramente mayor será su avance.   

Para estar al tanto de la actualidad del budismo Theravada hay que mirar al sudeste asiático. De allí vienen los textos y maestros Theravada más importantes. 

Práctica Theravada 

Es mucho más difícil ser un practicante de budismo Theravada en occidente que de Mahayana. Principalmente por la ausencia de comunidades. También la escasa disposición de material en español. En ese sentido dependemos más de internet que los demás practicantes y debemos ser más autodidactas. 

La mala fama del Theravada puede hacerla parecer una tradición complicada, elaborada y dura de practicar, pero nada más alejado de la realidad. El Theravada en su práctica resulta mucho más sencillo que la mayoría de las tradiciones Mahayana. El hecho de basarse más que todo en el Canon Pali hace que las fuentes de práctica sean precisas y claras. El Dhammapada es un libro fundamental y es una obra fácil de conseguir y de interpretar. 

Como ya comentamos, no hay restricciones en la dieta. Tampoco en otras cuestiones como gustos y elecciones personales, mucho menos afiliaciones políticas o ideológicas. Lo ideal es mantener una materia separada de la otra. La observación de los días sagrados o Uposatha que se realiza en todas las lunas llenas, no requiere mayor ceremonia y consiste simplemente en dedicar ese día a la meditación y al estudio de las palabras del Buda. Le constitución del altar es por lejos mucho más sencilla que la del Mahayana. Los tibetanos, por ejemplo, suelen tener una gran cantidad de cosas en el altar, rituales, ceremonias y objetos que no son precisamente necesarios u obligatorios pero que si le caracterizan. En el Theravada tanta pompa no es necesaria. De hecho, resultaría hasta estorbosa. Incluso la sola imagen del Buda podría bastar para llamar a tu lugar de devoción altar.  

En la actualidad y desde la liberación de los países del sudeste asiático de los colonos occidentales, se ha buscado hacer del Theravada una doctrina más genuina en cuanto a las Enseñanzas del Buda y menos cultural. Con menos anexos y agregados sociales, buscando enfatizar más la verdad de las Enseñanzas desde lo racional que desde lo tradicional históricamente hablando. Por eso la sencillez del Theravada da espacio a estudiar el Canon Pali con más libertad y sin interferencias culturales. Aunque si se quiere enmarcar la práctica dentro de una forma de vida cultural, activa y vigente, la escuela tailandesa es la más sobresaliente. 

Estos son en términos muy breves los fundamentos y características del budismo Theravada, al igual que los grupos que NO son budismo Theravada ni de ningún tipo. Lo cual siempre es importante difundir. El budismo Theravada es muy profundo y tiene muchísimo material para comentar. Solo faltan los espacios. Si tienes dudas o preguntas sobre esta importantísima y hermosa tradición no dudes en escribir a nuestro correo o en nuestra comunidad. Bendiciones.

martes, 24 de mayo de 2022

El miedo a la vida

 La semana pasada, la legendaria banda de trash metal, Metallica, se presentó en Brasil. Durante la presentación, James Hetfield, guitarrista y vocalista de la banda, tuvo un quiebre emocional y se mostró vulnerable ante su público. ¿La razón? Está sintiendo el peso de su edad. A sus 58 años, el ajetreo de la gira se le está haciendo más pesado de lo que era.

Hetfield lloró en el escenario y dijo:  

Debo confesarles que no me sentía muy bien antes de venir acá. Me estaba sintiendo un poco inseguro, como si fuera un viejo, con la idea en mente de que ya no puedo tocar más, todas estas estupideces que me digo a mí mismo en mi cabeza. Así que hablé con estos muchachos y me ayudaron, tan simple como eso. Me dieron un abrazo y me dijeron: ‘hey, si estás luchando en el escenario, te respaldamos’. Significó mucho para mí”.

Sus compañeros de banda lo abrazaron y el momento emotivo fue noticia mundial.

A pesar de todos los triunfos que ha tenido y de haber escrito su nombre en la historia, James Hetfield sufre por el cambio natural de su cuerpo. También hay que decir que sus excesos con el alcohol y la vida de rock star pudieron haber hecho que la sensación de su cuerpo no sea la mejor incluso para su edad. James Hetfield es un ejemplo para nosotros de lo que es no estar preparado para los cambios de la vida, del aferramiento a la juventud y de los efectos que el mundo tiene en nosotros. Hetfield no sabe envejecer. No quiere envejecer. Su deseo está en el aferramiento al pasado. Sufre por un proceso natural e inevitable y necesita ayuda emocional para poder lidiar con lo ineludible, interpretándolo como algo malo, negativo, indeseable. Porque según el mundo y su voraz filosofía de lo hermoso y lo agradable, envejecer es sufrir. Durante la vejez es obligatorio sufrir. Eso es lo que el mundo nos dice. Más aún si se ha vivido bajo las luces de los flashes, las cámaras y los reflectores de los escenarios. Si para cualquiera de nosotros envejecer es difícil, para los famosos lo es aún más. El mundo ha creado una enfermedad artificial en sus mentes y están condicionados para sufrir cada vez que pasan de una fase a otra. Cada vez que se enfrentan al cambio, se hacen daños a sí mismos y se hieren de una forma muy profunda. Por eso es tan fácil que caigan en las drogas y los vicios. Además del hecho de que para los famosos son altamente accesibles.

La Primera Noble Verdad nos dice que el sufrimiento es inherente a la vida (que no es lo mismo que decir que “la vida es sufrimiento”. Traducción absurda y mal hecha). El sufrimiento es parte de la vida, pero la vida no es sufrimiento. Si la vida fuera sufrimiento no habría posibilidad de salvación y el Dharma no serviría para nada. La Primera Noble Verdad nos enseña que el sufrimiento es un obstáculo que enfrentaremos siempre, pero que podemos vencer y tener una vida plena, agradable y disfrutable. No solo a pesar del sufrimiento, sino también gracias al sufrimiento. Porque también es verdad que sin sufrimiento, sin obstáculos que superar, la vida no tendría ningún sentido.

James Hetfield es un ejemplo de cómo acabaremos nosotros si no estudiamos ni practicamos el Dharma. Cada vez que la vida cambie y pasemos de una etapa a la siguiente, sufriremos irremediablemente y seremos vulnerables y dependientes de otros, de las circunstancias, de las condiciones agradables y desagradables. Eso es prácticamente vivir con miedo a la vida misma. Es un destino muy cruel. Pero nosotros no tenemos por qué pasar por eso. Gracias al Buda, nosotros no tenemos por qué caer de rodillas, declararnos atemorizados y anunciarnos vencidos cuando la vida siga como debe seguir.

Si practicamos correctamente el Dharma, viviremos con gusto y con fortaleza cada etapa de nuestra vida hasta el final. Viviremos contentos, afrontando las adversidades. Viviendo en un refugio seguro, sólido, bien establecido. Alejado de los excesos, del descontrol de las emociones, de la dependencia de las relaciones. El mundo nos miente y nosotros le creemos. Pero si escuchamos al Buda y comprobamos sus Enseñanzas, las mentiras del mundo serán como comerciales tontos para nosotros. No creeremos nada de ello. Y nuestro destino no será el sufrimiento. Mucho menos el sufrimiento absurdo, innecesario y auto infringido.

El camino medio es el lugar seguro. El control de la mente es el lugar seguro. La conducta correcta es el lugar seguro. Alejarse de los vicios y los excesos es el lugar seguro. El Buda es el lugar seguro. Si permanecemos en nuestro lugar seguro, nunca caeremos de rodillas ante el dolor.


Has parte de nuestra comunidad en Budismo PSL


martes, 10 de mayo de 2022

Día de Vesak. Qué es, qué no es y cómo celebrarlo.


Vesak es la celebración más importante del mundo budista. Todas las escuelas y tradiciones budistas celebran Vesak. Se podría decir que Vesak es el año nuevo budista. Vesak celebra tres acontecimientos de importancia capital en el budismo: El nacimiento del Buda, la iluminación del Buda y el Paranirvana (muerte) del Buda. Se rige por el calendario lunar y se celebra en la luna llena del mes de mayo. Se puede celebrar el día de Vesak o también dedicar el mes completo a Vesak, dependiendo de la tradición y la comunidad. Vesak está reconocida como una celebración oficial del budismo por las naciones unidas y es un día celebrado por millones de budistas alrededor del mundo.

Todo budista observa esta celebración en su práctica y la celebra anualmente adaptándola a su contexto, cultura, condiciones y sociedad. Nosotros, como budistas occidentales, también celebramos Vesak y lo hacemos parte de nuestra cultura budista naciente. Aquí te daré algunos puntos para que celebres tu Vesak en casa de forma sencilla y práctica.

Pero antes de abordar el tema de la celebración del Vesak desde el budismo occidental, debemos hacer una aclaración de lo que es la celebración de Vesak y de lo que no es esta celebración, ya que como es habitual, el budismo occidental está cubierto por una profunda y pesada capa de creencias no budistas, absurdas y mercantilistas. Nueva era básicamente, como ya es sabido. Vamos a ver algunas cosas promocionadas como Vesak que no tienen nada que ver con la celebración ni con el budismo. Y vamos a descartar todas esas corrientes artificiales que hacen interferencia con el verdadero sentido de todas las celebraciones budistas para tener en claro qué es lo que tenemos que hacer y por qué lo hacemos. Todo esto guiados por las Enseñanzas del Buda.

Qué NO es Vesak.

Como ya vimos, Vesak es una festividad budista. Nacida y formada dentro de la cosmología y la tradición budistas. Como todo en el budismo, es independiente de todos los demás sistemas de creencias, incluidas las religiones védicas entre las cuales surgió y con las cuales se le quiere asociar con tanta insistencia.

Como ya hemos comentado en este blog en varias oportunidades, el budismo occidental está compuesto por un 95% de tonterías y 5% de realidad. El Vesak es el ejemplo perfecto para demostrar este hecho. La principal fuente de distorsión del budismo cuando llega a occidente es la mezcla de budismo con cuanta creencia, fantasía, mercadotecnia y teoría nueva era salida de la nada. En medio de esta inmensa sopa de estímulos agradables a los sentidos, ideas conmovedoras y emocionalitas, y creencias en líderes espirituales absolutos, está perdido el budismo real. Ahora analizaremos el Vesak occidental e iremos quitándole todas las capaz de tonterías en las los hippies con higiene le han envuelto, y sacaremos a la luz el verdadero significado de su celebración y su práctica.

El Vesak nueva era es bastante loco, así que ahora nos divertiremos un poco.

Vesak es un fundamento religioso que al igual que tantos otros, ha sido secuestrado por la nueva era y las sectas pseudobudistas con el ánimo de captar a las personas interesadas en el budismo y sacarles dinero con libros llenos de tonterías y cursos absurdos. Le han cambiado todo el sentido y lo han convertido en una especie de cross over de Marvel o algo así. Lo pronuncian vuisak, como para meterle más misticismo. Lo interpretan como una especie de día especial super sagrado a nivel cósmico en el que las re nombradas “energías” están desbordadas y actúan mil veces mejor y más fuerte que en cualquier otro día del año. 

Aquí veremos la manera absurda e infantil con la que los autonombrados líderes espirituales toman creencias que no conocen en absoluto e intentan insertarlas a la fuerza en su cultura, en sus propias creencias y en sus propios códigos simbólicos, lo cual hace más fácil vendérselos a los buscadores promedio tan ignorantes como ellos mismos y adoctrinarlos, aprovechando el modelo programado en nuestro cerebro por nuestra cultura nativa. El modelo: padre fuerte/hijos débiles. Es decir: maestro espiritual/ discípulos devotos.

Como en el calendario lunar Vesak generalmente concuerda con la luna llena del mes de mayo en el calendario occidental, los seres de luz conectan la celebración de “vuisak” con el signo zodiacal de tauro. ¿Por qué? Pues porque mayo es de tauro y pues, todo lo que pase en mayo debe ser una cosa de tauro. El día de las madres y el día del trabajo también deben tener una energía de tauro. Es algo que los no escogidos nunca podremos llegar a entender.

El zodiaco griego adoptado por la cultura occidental a través de la pseudociencia de la astrología, es la puertecilla mágica a través de la cual se conectan las creencias espirituales occidentales con, literalmente, todo lo demás. Obviamente, el zodiaco occidental no tiene absolutamente nada que ver con el calendario lunar budista. De entrada, un calendario es solar y el otro lunar, conteos que matemáticamente jamás concuerdan y siempre hay que reajustar. Y por el lado más obvio, la cosmología del zodiaco griego es una cosa totalmente ajena y aparte de la cosmología budista. Estos seres iluminados afirman que el Buda escogió conscientemente la luna llena de Tauro para iluminarse porque “las energías”. Lo cual es tan ridículo como suena.

Esto demuestra el etnocentrismo y la necesidad egocéntrica de los estafadores occidentales de encajarlo y mal pegarlo todo a la fuerza con los conceptos y los símbolos occidentales. Porque lo queramos o no, nos han enseñado a creer que somos el centro del universo, y que todas las demás creencias, doctrinas y sistemas espirituales, tienen que girar en torno a nuestras creencias, nuestros símbolos y nosotros mismos como pueblo. Más adelante veremos más de este etnocentrismo occidental forzado.

El Buda es presentado como una especie de recipiente cósmico en el cual puede envasarse toda creencia inventada desde los 60s. En el “vuisak” de estos seres de luz, este Buda se hace literal, palpable. Ellos dicen que el Buda “regresa cada año” para aumentar las energías en Tauro. Aparentemente el Buda vive otro planeta o una nave espacial o algo así. O sea que lo del Nirvana será algo relativo y multiexplicable, como todo en ese mundo mágico.

Vesak viene siendo el día de máxima intensidad energética. Igual que el día verde a mitad de año. O el día definido en el calendario maya. O el viernes santo (sip, el viernes santo también es energético). Y tantos días más. Pero este día de mercadotecnia está dedicado a todos los buscadores de budismo en países no budistas.

Los lucecitos describen un extraño ritual que según ellos ocurre todos los Vesak en un valle del Himalaya cerca del Tíbet. Una reunión de seres ascendidos, maestros y gente así que brilla y tal. Según ellos, en esa ceremonia se aparece nada más y nada menos que Jesucristo. El mismo JC en persona. ¿Por qué? Pues porque Jesús es la figura religiosa más importante de occidente y por lo tanto, la vía más directa al inconsciente de los occidentales. Así que JC siempre tiene que caber en todos estos cuentos fantásticos incluso cuando no cabe.

A través de una hendidura entre dos montañas, luego llega el Buda. Se explica entonces que el Buda se reúne con Jesús y el arcángel miguel o gabirel, cualquiera de ellos, y se renuevan una especie de votos, se expande la energía cósmica, se eleva el cosmos, se jura proteger a Atena y se rifa la armadura de oro entre los caballeros del zodiaco. ¿Por qué? Porque yisus y Buda, son hermanos. La virgen María tiene muchas cosas que explicar entonces.   

El cuento es muy elaborado y pasado de alucinógenos, y le caben todas las locuras de la clásica escuela sesentera. Energías de todos los colores y sabores, encendido multicolor de chacras bailables, deidades de todas las creencias, obviamente se manifiestan órdenes y títulos para maestros iluminados entre ellos, lo cual siempre es lo peligroso, y todas las fantasías animadas de ayer y hoy que suelen consumir los seres ascendidos, iluminados y detergentes. En resumen, convierten el Vesak en una feria de la psicodelia y de deseos ridículos. Esto fue creado por un autor de nueva era en los noventas según parece. Un fulano se inventó esta ceremonia ficticia con todos los aditamentos judeocristianos trepados allá, en las montañas del Himalaya, donde los chinos no dejan subir a nadie.

Lo verdaderamente increíble de todo esto, es que aun haya personas capaces de tragarse semejante camionada de estupideces y tomarlas como verdades y hechos literales. Sí, allá a fuera hay gente instruida, educada y con estudios, que cree que cada mayo el Buda en persona baja de donde quiera que esté montado y se encuentra con Jesús porque son hermanos y reparten unas órdenes mágicas y unas energías cósmicas. El mercado de lo absurdo siempre tendrá clientela. 

Desde la caída del imperio romano y más aún desde el decadente y fugaz paso de los hippies, cada año, cada generación, se cree especial y única. Su existencia es vital para todo el mundo. Su momento es histórico. Tan importante que partirá la historia espiritual de la humanidad en dos. Esto pasa cada año. Porque “nosotros” somos los elegidos. Los especiales. Cada año.

Este es solo un ejemplo de lo primero que se encuentra un buscador de budismo cuando empieza a investigar esta doctrina en internet. Por eso es importante tener esto presente y recordarlo.

El budismo occidental es como una perla preciosa. Pura y sólida. Sin mácula. Pero nos llega envuelta dentro de una gran cantidad de capaz se papel regalo. Brillante, de colores, de distintas texturas. De oro y plata. Capas suaves y deliciosas para deleitar los sentidos. Ideas tan acogedoras que duermen el corazón en una cama de algodón de azúcar. Capas y capas de ideas hermosas, de doctrinas místicas, historias, leyendas, divinidades, ciencia y pseudociencia fragmentada, poesía y cientos de ideas estúpidas, ridículas y absurdas. La perla del budismo puede caber en tu mano, pero las capas falsas que la envuelven son del tamaño de una casa. Por eso es que tienes que empezar conociendo lo esencial. La base de la doctrina. Las Enseñanzas del Buda. Y después, analizar con sentido crítico lo que el mundo está ofreciendo. En realidad no es difícil. No se necesita conocer de budismo para identificar a un farsante vende humo. Solo es cuestión de usar un mínimo de sentido común y objetividad. De todas maneras, hay gente que sí ha estudiado psicología de mercado y sabe lo que hace. Por eso hay que ir a la fuente y desde ahí evaluar todo lo demás.

Para resumir, si quieres saber sobre las festividades, la cultura, los hábitos y las costumbres budistas, las fuentes occidentales son lo último que debes mirar. Y como siempre repetimos en este espacio, la nueva era no es budismo. La nueva era y todo lo que se le acerque, es basura.

Ahora veamos cómo celebrar Vesak cuando eres un practicante solitario en un lugar no budista y no tienes maestro ni comunidad.  

Celebración de Vesak.

Aunque Vesak es nombrado como un día de celebración, para los que apenas estamos empezando en la práctica budista de forma seria, celebración significa dedicación. Significa día de práctica espiritual y de purificación. La celebración como tal es muy recomendable y necesaria pero tiene más sentido cuando estamos en comunidad y tenemos con quién compartir, hacer una linda cena, decorar la casa, hacer linternas de Vesak y en pocas palabras hacer un pequeño festival como se hace en oriente. Pero esta guía es básicamente para los practicantes solitarios que queremos fortalecer nuestra práctica y nuestra nueva tradición. Porque todo lo que hagamos en el lugar donde vivimos es nuevo. Somos, por así decirlo, pioneros del budismo en tierra occidental. Así que vamos a observar cómo prepararnos y cómo realizar el día de Vesak para nosotros mismos.

El Vesak es básicamente un día de retiro. De retiro espiritual. Celebramos el Vesak toda la semana o todo el mes si queremos, pero el día específico del plenilunio, lo dedicamos enteramente a retirarnos del mundo y refugiarnos en la presencia del Buda, el Dhamma y la Sangha.  

Cuando el Vesak o la luna llena de mayo cae un domingo, es más fácil realizar la celebración y dedicar el día. Sin embargo, no siempre es así. Cuando Vesak cae un día de semana y las obligaciones que tenemos nos impiden hacer la dedicación el día de luna llena, podemos mover la festividad al siguiente domingo y hacerla igual a como si fuera ese día. No hay ningún problema. El budismo se adapta a la condición y contexto social de todos los pueblos, así que no hay dificultad en hacer de Vesak una fiesta móvil si así lo necesitamos.

LOS PRECEPTOS EN VESAK

Los preceptos en Vesak son distintos. Normalmente, todos los budistas tomamos y practicamos los cinco preceptos diariamente. Los cinco preceptos son la marca del budista laico y los practicamos durante toda nuestra vida. Son la base de nuestro código ético y moral.

En Vesak, nuestros preceptos se hacen más fuertes y durante ese día incluimos otros tres que hacen parte de los preceptos monásticos para dedicar ese día sagrado con toda la devoción que merece.

Nuestros cinco preceptos básicos son:

1.    Abstenerse de matar y proteger la vida.

2.    Abstenerse de mentir y hablar siempre con la verdad.

3.    Abstenerse de robar y ser generoso.

4.    Abstenerse de toda conducta sexual inapropiada y proteger la dignidad de los demás.

5.    Abstenerse de consumir sustancias intoxicantes (alucinógenas) y bebidas embriagantes (licores).

A estos cinco preceptos, se le agregan otros tres preceptos que son:

6.    Abstenerse de comer en horas incorrectas.

7.    Abstenerse de cantar, bailar, tocar instrumentos o participar en espectáculos.

8.    Abstenerse de usar adornos decorativos, perfumes y joyas.  

Adicional a esto, algunos practicantes muy dedicados optan por agregar dos preceptos más en este día sagrado. Igualmente, emulando las prácticas de los monjes que ayudan a la purificación de la mente y del cuerpo. Estas son:

9.    Abstenerse de sentarse en sillas altas o dormir en camas suaves y cómodas.

10.  Abstenerse de aceptar dinero.

Hay que mencionar que en cuanto al cuarto precepto referente a la conducta sexual, los laicos que tienen pareja y viven con ella se abstienen de tener relaciones sexuales como parte de la dedicación de Vesak para honrar este precepto.

Para celebrar Vesak necesitamos preparar algunas cosas. Estas cosas son: La comida (sexto precepto), las adecuaciones de nuestro entorno (Séptimo precepto), la ropa (octavo precepto), y las adecuaciones del altar. De cada uno de estos puntos hablaremos con detalle a continuación.

La comida (Abstenerse de comer en horas incorrectas. Sexto precepto):

En cuanto a la comida, en el día de Vesak hacemos lo que se conoce como medio ayuno o el ayuno de los monjes. Tomamos el desayuno y al medio día comemos nuestro almuerzo. Pero después de medio día no tomamos ningún alimento sólido. Solo bebemos líquidos. Esto rememorando el voto de alimentación de los monjes. El ayuno de los monjes ayuda a la purificación del cuerpo y desarrolla nuestra disciplina espiritual.

El medio ayuno no aplica para personas con necesidades médicas especiales que tengan restricciones o dietas vigiladas o estén en tratamientos médicos. Si tienes alguna enfermedad o condición especial, asegúrate de consultar con tu médico antes de hacer el medio ayuno. Igualmente, las personas que están en condiciones especiales como niños pequeños, personas de edad muy avanzada o mujeres embarazadas, no deben hacer medio ayuno y deben comer como lo hacen normalmente. El medio ayuno debe hacerse por personas que se encuentran sanas y físicamente óptimas. El vegetarianismo es opcional. El desayuno y el almuerzo pueden contener carne o ser vegetarianos según las preferencias del practicante. En cuanto a la tarde y noche, se bebe agua, té, jugos naturales o aromáticas dulces o simples. También depende de la condición física de la persona y sus necesidades. Algunas personas que están bien físicamente, pero necesitan un leve refuerzo para terminar el Vesak bien, como las personas mayores, suelen comer una fruta o una ensalada en la tarde. Esto no interrumpe el voto siempre y cuando sea por física necesidad del cuerpo. Si en la tarde tienes hambre y te empiezas a sentir mal, come algo.

Condiciones del medio (Abstenerse de cantar, bailar, tocar instrumentos o participar en espectáculos. séptimo precepto):

 Las condiciones del medio son sumamente importantes. En el día de Vesak todas las distracciones deben ser anuladas. No se escucha música, no se baila y no se dedica tiempo a ninguna afición o pasatiempo. Por lo tanto, no vamos a conectarnos a internet y no vamos a consumir ningún tipo de ocio, sea de internet, de televisión o de radio. Ese día es de ayuno de dopamina y de descanso de las redes sociales. Todo el día de Vesak lo vamos a dedicar enteramente al Dhamma sin distracciones de ningún tipo. Eso puede parecer difícil especialmente para los más jóvenes. Pero en realidad es una gran ventaja para nosotros. Este ayuno de dopamina y alejamiento de las redes sociales son excelentes prácticas para controlar nuestra dependencia a internet y para darnos un respiro de la increíble cantidad de estimulación e información tóxica que recibimos todos los días. El ayuno de redes sociales es algo que recomiendo hacer más de una vez al año y más de un día seguido.

La ropa (Abstenerse de usar adornos decorativos, perfumes y joyas. Octavo precepto):

 La ropa para el día de Vesak debe ser blanca. El blanco simboliza pureza. Deseo de purificación y disposición de reforzar el camino hacia la Iluminación. Debe ser cómoda, holgada, fresca, pero sencilla. En lo posible sin adornos o estampados. Apta para la meditación.

En concordancia con la ropa, nuestra presentación personal también es especifica. No debemos usar ningún tipo de adorno. Prendas, peinados especiales, perfumes, joyería de ningún tipo (aretes, anillos, pulseras, etc), maquillaje, nada. La estética y la estimulación de los sentidos en lo que respecta a nuestra imagen no ocupan ningún lugar en este día. Estaremos lo más sencillos posible. Nuestra atención debe estar fija en el estado de nuestra mente, no de nuestra imagen. Por lo tanto, todos los elementos que tengan una función de autoafirmación en lo sensorial, deben dejarse de lado. 

Lo único extra que algunos practicantes suelen usar en Vesak es el Japa Mala o rosario budista. Este se usa para el conteo de mantras y ayuda a la concentración de la mente cuando aún no tenemos costumbre en ello. También se usa en la dedicación que se hace en el altar y para algunos rezos. También es opcional.

Noveno y décimo preceptos:

En cuanto al noveno precepto, durante las dos noches del Vesak, la noche anterior y el finalizar del día, se duerme en una colchoneta sencilla en el suelo junto a la cama. Esto como símbolo de humildad y disciplina. En cuanto al décimo, ese día no solo no se trabaja, pues es festivo, sino que tampoco se compra ni se vende nada. Esta dedicación la complementamos con las postraciones y la acción de gracias en el altar. Estos dos preceptos son opcionales, en tanto que los tres anteriores sí suelen ser regulares en el día de Vesak.

El altar:

En cuanto al altar, en el día de Vesak renovamos el altar completamente. Todo tiene que ser puesto ese día. Las flores, las ofrendas, el incienso, el o los recipientes con agua y demás elementos, las velas, etc. El altar debe ser limpiado totalmente y arreglado lo mejor posible. Este es el día en el que más arreglado debe presentarse el altar. Para hacer esto, puedes guiarte por la tradición o escuela que estés siguiendo o que más te guste. Algunas tradiciones son muy elaboradas y arreglan los altares con muchos elementos y adornos. Otras tradiciones acostumbran poner un altar bastante simple y básico. Solo con el Buda, el agua, la vela, el incienso, las flores (Las flores siempre deben ser reales. Jamás uses flores falsas de plástico o cualquier otro material artificial) y un texto (El Dhammapada, algún Sutta o cualquier libro de budismo que te haya servido en tu práctica). No hay una configuración fija y única. Tú mismo puedes inventar la forma de hacer y arreglar tu altar con elementos de tu propia tierra y tu región, y con los ornamentos que más te gusten. Después de que tenga los elementos básicos que ya mencionamos, te servirá.  

Los elementos del altar deben tenerse listos con anticipación para arreglar el altar temprano en la mañana del día de Vesak.

En el día de Vesak, hacemos nuestra programación de estudio del Dhamma. Para esto es recomendable tener material de estudio en físico. Libros de budismo y se es posible (y mucho más recomendable) Sutras o Suttas impresos con anterioridad para leer en físico y no tener que buscarlas en el computador, para evitar el caer en la tentación de ir a las redes sociales (Esto para los que se conocen en este tema y saben que les va a costar mantenerse alejados). Si se vive solo, lo mejor es deshabilitar el modem o aparato de internet que tengas. Si no vives solo, apaga toda conexión de internet de tus aparatos electrónicos.

En Vesak nos desconectamos de internet y de la tv, pero como practicantes solitarios podemos hacer uso de la tecnología a nuestro favor. En Vesak se recomienda dedicar el día a meditar, leer y escuchar el Dhamma. Para esto podemos descargar con anticipación videos de charlas y conferencias sobre el Dhamma dictadas por monjes y maestros. También podemos descargar audios de cantos de mantras budistas o videos de Pujas (dedicaciones grupales). Guardamos este material en una memoria usb y la reproducimos en el computador o en el televisor mientras realizamos nuestro retiro solitario, como una manera de emular el retiro con monjes en un templo real como se hace en oriente. Recuerda que lo que estamos haciendo es reproducir un retiro espiritual budista en nuestro hogar debido a que no tenemos templo ni Sangha en donde realizarlo debidamente.

Una de las cosas más importantes en el día de Vesak es la disposición para meditar. Debemos tener un lugar tranquilo y aislado para meditar. Si vivimos con familiares u otras personas, debemos advertirles que ese día no debemos ser molestados. Debemos tener el lugar adecuado para meditar, un buen cojín y silencio. Debemos dedicarnos a la meditación una buena parte del día en varias partes de la jornada, junto con las demás actividades de retiro.

 El día anterior a Vesak, hacemos nuestra programación del día sagrado. Lo más recomendable es levantarnos temprano, a las cinco de la mañana o simplemente antes de que salga el sol. Y meditar. Luego tomar el desayuno, arreglar el altar y continuar con las demás actividades de Vesak. Uno mismo construye su día de Vesak como más conveniente le sea. Por mi parte procuro que mi día de Vesak consista básicamente en meditación, lectura y estudio de textos, acción de gracias y postraciones ante el altar, conferencias y charlas, y canto de mantras y pujas. Estas cinco actividades básicas pueden ocupar todo el día de Vesak.

Si se tiene la fortuna de contar con un compañero o compañeros de práctica, se pueden hacer más cosas en grupo.

Al finalizar el día de Vesak, se medita, se agradece al Buda, al Dhamma y a la Sangha, y se va a dormir teniendo bien presente todo lo practicado y aprendido ese día. Y ese fue nuestro día de Vesak occidental solitario.

Obviamente, muchos de nosotros no vamos a poder contar con ciertas ventajas elementales como lo son vivir solos y hacer nuestro retiro en paz. A veces vivimos con personas con las cuales hacer este retiro espiritual es simplemente imposible. Para esos casos dedica lo que puedas. Al menos medio día si es posible. Pero no dejes pasar el Día de Vesak porque los compromisos familiares o las condiciones sociales no te permitan hacer una celebración completa como quisieras. Hazlo sencillo o realiza una dedicación simple.

Si estás de viaje, trabajando o simplemente no tienes las condiciones para hacer tu propio retiro, tampoco necesitas nada material para realizar tu Vesak. La intención, la oración, el estudio, la práctica y la meditación son cosas que no necesitan ningún apoyo material. Vesak es simplemente la intención llevada a la práctica física y mental, cosa que debemos hacer todos los días, solo que en Vesak eliminamos todos los estímulos del mundo, nos enfocamos totalmente en ello, y multiplicamos mérito, buen Kamma y fortaleza mental.

La celebración de Vesak y la realización de retiros o Uposathas regularmente son prácticas perfectas para personas occidentales, en ciudad o en pueblos, que practican el Dhamma en solitario. Son una bocanada de oxígeno para nuestra mente y un entrenamiento perfecto para nuestro cuerpo.

Además de esto también se pueden hacer celebraciones sencillas durante esa semana como una cena especial, adornar tu habitación con motivos budistas, ver películas sobre budismo, colorear mandalas, etc. Observa cómo son las celebraciones de Vesak en las naciones budistas y replica los elementos que te gusten. Recuerda que eres un generador de nuevas tradiciones.

Muchas bendiciones y FELIZ VESAK  a todos los miembros de nuestra comunidad Budismo PSL y a todos los budistas del mundo.

Haz parte de nuestra comunidad en Budismo PSL