domingo, 20 de octubre de 2024

Karma y Dharma no son los opuestos positivos y negativos del budismo

karma y dharma

Contrario a la crencia popular occidental, Karma y Dharma no son los opuestos positivos y negativos en el budismo. Tal dicotomía no existe en las cosmologías espirituales orientales y son propias de la teología teísta occidental en la cual el bien y el mal son absolutos sustanciales, filosóficos y espirituales. En el budismo estos extremos espirituales no existen en el mismo sentido que en el judeocristianismo occidental.

Esta malinterpretación de karma y dharma como opuestos positivos y negativos en el budismo se originan en la autorreferencia cultural occidental desde la cual, en lugar de interpretar las demás creencias y sistemas religiosos desde sus respectivos contextos culturales, estos se interpretan desde la propia cultura occidental y sus propios marcos de referencia. En otras palabras, este pensamiento etnocéntrico y culturalmente egocéntrico dicta que como en mi cultura el bien y el mal son absolutos éticos y espirituales, en todas las demás culturas el bien y el mal también deben ser absolutos éticos y espirituales. Y esto debe ser así para que yo pueda entenderlo, porque intentar entender conceptos éticos diferentes en los contextos de las culturas ajenas a la nuestra, nos exigiría realizar el esfuerzo intelectual de estudiar y comprender culturas distintas. Y desafortunadamente, los occidentales somos extremadamente perezosos y culturalmente ególatras como para esforzarnos en conocer realmente culturas ajenas a la nuestra.

Esta idea banal y simplista de que karma y dharma son los opuestos positivos y negativos en el budismo es usada ampliamente por medios de difusión de la cultura popular como revistas, libros de coaching, astrología, magia y demás pseudociencias que explotan religiones orientales de forma fraudulenta bajo el marco comercial de la llamada Nueva Era. Una gigantesca industria de estafa espiritual que hace millones de dólares con la ignorancia y el ego de los occidentales. Al karma y al dharma lo muestran como un binomio espiritual de equilibrio en el sentido del bien y el mal cristiano. Además graficándolo erróneamente con el emblema Taoísta del yin y el yang, símbolo que tampoco tiene absolutamente nada que ver con el budismo.

El verdadero significado de karma y dharma en el budismo

Dharma

Dharma no significa virtud, ni energía positiva, ni bendición, ni niguno de esos conceptos azucarados y ridículos que explican los libros de coaching o las revistas de modas. Dharma es una palabra del idioma sánscrito. El sánscrito es una legua sagrada de oriente que es usada por varias religiones orientales. Estas religiones también son conocidas como religiones dhármicas por compartir un contexto cultural referente a la región del subcontinente indio.

Dharma significa conocimiento o sabiduría. La palabra dharma es usada en varias religiones como son el hinduísmo y sus diversas variantes védicas, el yoguismo, el jainismo, el budismo y otras. En el budismo, la palabra hace referencia a las enseñanzas del Buda. Es por esto que, cuando estamos hablando dentro de un contexto budista, podemos usar simplemente la palabra Dharma y sabemos que nos estamos refiriendo a las enseñanzas del Buda. Pero cuando estamos hablando en un contexto fuera del contexto budista y tal vez en un tontexto multicultural, lo nombramos como el Buddha-Dharma, para aclarar que no estamos hablando de cualquier Dharma sino específicamente del Dharma del Buda, y no confundirnos con otras enseñanzas sagradas que también tienen sus propios dharmas. Así que en nuestro contexto, la palabra dharma hacer referencia literalmente a las enseñanzas budistas: las Cuatro Nobles Verdades, el Noble Óctuple Sendero, la impermanencia, etc. Todas las enseñanzas del Buda se nombran con la palabra dharma o la expresión Buda-Dharma. Ese es el verdadero significado de la palabra dharma en el budismo.

Karma

La palabra karma, también procedente del sánsctito, no significa mala suerte o mala energía o consecuencias negativas de actos negativos. Dentro del contexto budista, el karma es una ley natural y espiritual. Es la llamada ley de causa y efecto. Dicha ley va desde lo más simple como dejar caer un lápiz al suelo hasta lo más complejo como el funcionamiento del universo. En principio, la ley del karma no es positiva ni negativa. No tiene una connotación cualitativa. El karma adquiere dicha connotación cuando la vemos desde el punto de vista de la experiencia humana, y aún desde el punto de vista humano sigue siendo relativa la percepción de positiva o negativa porque, lo que puede parecer buen karma para una persona, es mal karma para otra persona, aun cuando la acción no cambie y sea la misma para ambos sujetos. Ejemplo de esto es el ocupar un puesto de trabajo cuya vacante es pretendida por dos personas que compiten por conseguirla. Al final, el seleccionador de recursos humanos escogerá solo a una persona por lo cual la desición final será buen karma para una persona, el elegido, y mal karma para otra persona, el rechazado, incluso cuando la acción sea pragmáticamente la misma desde todos los puntos de vista.

El tema central de las enseñanzas del Buda es el sufrimiento y cómo lidiar con este. No todo sufrimiento es mal karma y no todo resultado placentero es buen karma. Las cosas no son tan simples como parecen. El sufrimiento es parte esencial de la vida y el Buda nos enseña a evitar el sufrimiento más perjudicial y también a usar el sufrimiento a nuestro favor cuando. Esto es conocer la ley del karma. En el mudno humano sí existe el buen karma y el mal karma. El mal karma es simplemente vivir a la deriva ignorando la sabiduría y la virtud del Dharma y dejándose llevar pos las pasiones bajas y malsanas del mundo. Esto es arrojarse a las fuentes de todos los sufrimientos. El buen karma es simplemente seguir y practicar las enseñanzas del Buda. El Buda-Dharma es el refugio más seguro contra el sufrimiento de la vida y la forma correcta de comprender y usar la ley del karma a nuestro favor. Todo lo que necesitas saber sobre la ley del karma está en las enseñanzas del Buda. Todo lo que la cultura popular y la industria de la nueva era te diga sobre el karma es falso. Y si lo miras bien, además de falso, es bastante ridículo.

Este es un resumen del verdadero significado de las palabras karma y dharma dentro del budismo.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario