Hace poco, una persona que se enteró de mi práctica budista debido al blog, me preguntó si le podía hacer el favor de leerle el horóscopo.
Quedé un poco así
como Batman en el Vaticano. No creí entenderle bien. Le dije que yo no sabía
nada de horóscopo. Así que me preguntó si le podía leer el tarot. Eso sí seguro
debía saberlo. De nuevo puse cara de póker y le pregunté por qué pensaba que
una cosa tenía que ver con la otra. Hombre,
pues porque si se sabe de budismo, seguro se debe saber sobre todas esas
cuestiones esotéricas. El budismo estudia todo eso. Me contestó.
Me tomé algunos
segundos para asegurarme de que no me estuviera bromeando. Lo supe cuando me preguntó
cuánto cobraba por lectura. Le expliqué entonces que lo que sea que pensara
sobre el budismo, estaba equivocado. Y que si quería, le podía explicar sobre
eso con más calma y detalle. Me miró con extrañeza y respondió que tal vez
después. Me fui como Batman el en papamóvil, preguntándome que batirayos había
sido eso.
La persona con la
que tuve esta conversación seguramente no fue la persona más brillante y culta
con la que hablé ese día. Sin embargo, me dejó pensando porque después de todo,
sí representa una buena parte del pensamiento que las personas del común tienen
sobre el budismo.
Desde hace algún
tiempo viene saliendo en una cadena nacional colombiana un hombre llamado Simón
Heyllerk. Esta persona es una especie de gurú astrólogo nueva era. Habla de
energías, cuarzos, tarot, rituales de prosperidad, horóscopos y demás temas de
este tipo. He investigado su material y maneja toda esta variedad de temas
esotéricos a los que usualmente llamamos nueva era. No sé si el término es
adecuado o no, pero es una forma coloquial de saber de qué estamos hablando. El
asunto es que en casi todas sus apariciones en televisión, al menos en todas
las que me he encontrado, el hombre sale con una gran estatua del Buda junto a
él. A veces con una estatua y un cuadro de Buda al fondo. Curiosamente el
hombre no dice absolutamente nada sobre budismo en ninguna de sus charlas. Miré
su canal de youtube e igualmente, figuras del Buda en casi todos sus videos,
pero de budismo, cero.
Otra persona que
lleva años usando la imagen del Buda en nuestro país es Jannin Farías. Esta
tarotista lleva años en la televisión nacional usando la imagen del Buda como
estrategia comercial. Jannin ha sido por años la tarotista oficial del canal
RCN, o Caracol, la verdad no lo sé. Pero lleva años en televisión nacional
leyendo cartas con una estatua de Buda al lado. El Señor Simón y los astros
(así se hace llamar) lleva desde el año pasado haciendo charlas sobre rituales
y energías en el canal Caracol, o RCN, la verdad no lo sé. Solo sé que sale en
televisión pública, y en algunos canales de tv paga. Y esto me hizo preguntarme
cómo será la imagen que tienen las personas del común sobre el budismo.
Nosotros somos
occidentales. Y como budistas occidentales, nuestro respeto por el uso de la imagen
del Buda no llega al nivel de exigencia de los orientales, para quienes la
imagen del Buda es tan sagrada como sus Enseñanzas, y se molestan cuando ésta
es usada de forma inapropiada. En algunos países hasta es regulado el uso de
esta imagen por la ley. Pero esto es porque en esos países el budismo hace
parte de su historia, tradición e identidad nacional.
Lo que quiero traer
a discusión es el impacto que el uso de la imagen del Buda por parte de
personas que participan de este comercio, puede generar en los esfuerzos que
estamos realizando por propagar el Dharma en nuestra sociedad. Un impacto
claramente negativo.
Hacer que el Dharma
prospere en nuestro país es difícil. Y cuando se le asocia con este tipo de
mercadeo, las personas del común, la sociedad cristiana, se confunde.
No me parece que deba
prohibirse la astrología comercial. Simplemente estoy aclarando que son
cosas totalmente ajenas al budismo.
La gente piensa que
nosotros hacemos eso. Todo ese tema de cristales, energías, rituales,
horóscopos, cosas de nueva era. Y malinterpretan las Enseñanzas sin siquiera tener
un mínimo de información al respecto. Estas personas, los mercaderes
esotéricos, son más propagadoras de la imagen del Buda que nosotros mismos. Y
eso puede perjudicar nuestro trabajo de enseñanza del Dharma porque nos
etiqueta de una forma totalmente equivocada, genera un efecto de desinformación
y desvirtúa nuestra imagen ante la sociedad.
Esto hace que antes
de poder hablare a alguien sobre el Dharma, primero tengamos que rectificar y
aclarar “qué no somos”. Lo que los medios presentan. Y después si la persona
nos pregunta, tratar de explicar en qué consiste nuestra doctrina. Es doble
trabajo. Para la gente es difícil entender que la práctica del budismo no tiene
absolutamente nada que ver con estas cosas.
Ahora bien, alguien
puede pensar, ¿Pero a nosotros qué nos importa lo que piense la gente? Nosotros
no tenemos que darle explicaciones a nadie, somos libres en el ejercicio de
nuestros derechos, y nuestra doctrina no nos exige ir y predicar a las
naciones. El Budismo no funciona así. Quien quiera conocer las Enseñanzas, se
acercará al Dharma por sí mismo sin prestar atención a esas tonterías. Y de
todas maneras, los cristianos, cristianos son. No importa que nos asocien o no
con estos vendedores de rituales, para ellos somos ateos, paganos y adoradores
de ídolos. El resultado será el mismo.
La respuesta a esta
opinión es, sí y no.
Es cierto que para
los cristianos ya tenemos un descenso programado y listo, y un lote preparado
en el lago de azufre del tío Lu con todas las torturas pagas, incluyendo la
discografía de Ricardo Arjona y la serie completa de Padres e Hijos desde el
principio (que horrible, me pasé), pero el asunto no es tan simple.
La gente juzgará. La
gente siempre juzga. Pero una parte importante de nuestra formación y práctica
es la honestidad y la franqueza. Si nosotros dejamos así simplemente porque no
es la gran cosa, y puede que en realidad así sea, estaríamos dejando una puerta
falsa al Buda y muchas personas que posiblemente se pudieran beneficiar con el
Dharma se alejen del budismo para siempre por considerarlo nueva era.
Especialmente gente joven que aportaría mucho al futuro del budismo en nuestro
país.
Además, teniendo en
cuenta que inevitablemente seremos juzgados por nuestra sociedad, que es
cristiana en su mayoría, es honesto que al menos sepan la naturaleza de nuestra
doctrina y no la confundan con lo que no es.
Si nos van a juzgar
mal, que nos juzguen mal por lo que somos, no por lo que NO somos. Si nos van a
mandar al balneario del tío Lu, que nos manden por lo que creemos, no por lo
que un astrólogo de televentas con una estatua vende. Así al menos, una persona
que piense distinto y quiera saber de qué va todo esto del budismo, pueda averiguar
de una fuente confiable y no de una persona que vive de leer el tarot y vender
agüitas de rosa con una estatua de Buda al lado.
Eso al menos es ser
honestos con nuestra propia doctrina. No es que tengamos que cuidar nuestra imagen
ante nuestra sociedad (que en parte y de manera personal creo que sí debemos),
pero sí es justo ser transparentes y honestos con nuestros compatriotas. Puede
que a la mayoría de practicantes colombianos, la función social del budista,
también llamada hacer un “servicio en el Dharma”, no les sea tan
importante y se enfoquen más en su propio crecimiento personal. Es válido. Pero
para los que sí tenemos claro este fundamento, el uso de estas imágenes nos
afecta, y no solo en la realización de nuestro servicio en el Dharma sino en
otras áreas de nuestra vida. Comentaré algo breve que me acabó de pasar.
Hace poco tuve un
cliente en mi casa. Estaba contratando mis servicios. Pactamos una reunión y se
quedó en la sala hablando con alguien más mientras yo regresaba a mi cuarto. El
cliente olvidó comentarme algún detalle y antes de irse se asomó un momento a
mi cuarto para comentarme algo breve. Pude notar en se fijó rápidamente en el
altar y disimuló mientras se despedía. El cliente no volvió a llamar.
No estoy diciendo
que la pérdida del cliente haya sido culpa de los oráculos televisivos.
Evidentemente la persona era cristiana y el trabajo lo ha hecho su pastor. Son
excelentes satanizando todo e infundiendo miedo en sus feligreses. Pero insisto
en el punto central del tema. La cuestión no es que la persona se asuste y se
vaya por un altar. La cuestión es que las ideas que asocia con el altar, no
corresponden a la realidad. Y sí, ya sé que ese trabajo es del pastor pero
ahora me estoy refiriendo a los astrólogos y a la sociedad en general. Lo de
los cristianos es otro tema.
Eso no significa que
si la persona supiera en verdad qué es el budismo, o al menos supiera qué no
es, se habría quedado. Seguramente se hubiera ido de todas maneras. El problema
es que las principales referencias del budismo para nuestra sociedad, no son
budistas. El problema es que permitir la distorsión de la imagen del Buda y de
su doctrina por parte de estos astrólogos, nos convierte a todos en mentirosos.
De forma indirecta y
por omisión. No se vayan a esponjar.
No sé qué pensó esta
persona cuando se fue de mi casa después de ver mi altar, pero sea lo que fuere,
es lo que la sociedad de consumo le ha dicho. No lo que yo o algún otro budista
pueda decirle. La cuestión no es que maneje este tipo de ignorancia. La
cuestión es que así las cosas, cuando la primacía de la imagen del Buda no está
en manos de los budistas sino en manos de los astrólogos, la posibilidad de
tener una oportunidad para que esta persona salga de esa ignorancia, es ninguna.
Nunca se tomará la molestia de preguntarme. Y no lo hará por la simple razón de
que quienes deberían ser la primera opción para explicar el uso de esa imagen,
no lo hacen. Pero los que la explotan comercialmente en toda su capacidad,
alguna atrocidad dirán cuando les pregunten por esa estatua.
Dejar que el budismo
se muestre así y no decir nada en parte es aceptar que el budismo es eso.
Piense por un momento. Si en lugar de un Buda fuera una imagen de Jesús o el
pececito de los cristianos, y en lugar de un cuadro de Buda al fondo fuera una
gran imagen de la Biblia. ¿Usted cree que las comunidades cristianas no se
quejarían al ver a un vendedor de supercherías usando sus símbolos sagrados para
pescar clientes?
Ya sé que esto no es
oriente y que aquí éstas imágenes no tienen un significado histórico ni
cultural como sí lo tienen los símbolos cristianos. Pero las imágenes budistas
sí tienen un significado espiritual y sí representan a nuestra comunidad, nos
guste o no.
No estoy sugiriendo
que se haga una gran campaña en redes sociales, se convoque a todos los
budistas del país como comunidad para mostrar su rechazo al uso de sus símbolos
religiosos y que un grupo de abogados invoquen la constitución para que estos
astrólogos y tarotistas retiren estas imágenes de sus programas y negocios. El Buda se ha
usado para vender estupideces desde el final de la segunda guerra mundial. Lo
que digo es que tal vez sería un ejercicio sano el aprovechar alguna
oportunidad que surja para aclararle a nuestros cercanos que lo que sea que presenten
en estos programas y campañas de redes sociales, no tiene nada que ver con el
Buda. Y que si de verdad quieren saber de qué trata el budismo, le pregunte a
un budista. Eso es todo. No es algo complicado.
Claro que si a
alguien le suena la idea de los abogados, por mi bien…
Yo creo firmemente
en la libertad individual. No solo en la de pensamiento, expresión y credo,
sino en el libre mercado. Si van a usar la imagen de Buda para engañar
personas, ni modo. No soy quien para juzgar su ética. Pero insisto en el punto
anterior. Si voy a ser mal juzgado por mis creencias, quiero ser mal juzgado
por mis verdaderas creencias, no por el comercio televisivo de un vendedor de
supersticiones. No se trata tanto de que sepan de qué trata el budismo. Eso ya
es iniciativa propia. Pero se trata realmente de que sepan de que NO se trata
el budismo, para que puedan juzgar debidamente y con verdadera libertad sin
importar la conclusión a la que lleguen. Y eso no depende de los astrólogos,
sino de los budistas.
Y sí, Además de
esto, al igual que a los orientales, me incomoda un poco que se use de una
manera tal vulgar la figura que considero más sagrada para mi en la tierra. No
al mismo nivel que los orientales. No soy oriental, soy occidental, y si la
cosa no cambia y ellos siguen usando grandes imágenes del Buda para impulsar su
comercio, tampoco me incomodaré mucho por eso. Simplemente he de aceptarlo como
tantas otras cosas que no puedo controlar y ya.
No creo que se deba
llegar al extremo purista de exigir que las imágenes del Buda se respeten como
lo hacemos nosotros. Las imágenes son solo accesorios de la práctica. Este no
es un asunto de doctrina fundamental. Es un tema superficial que no tiene nada
que ver con la práctica del Dharma. No es más que un tema casual que me surgió
por las preguntas de una persona mal ubicada y me quedó dando vueltas en la
cabeza. En realidad, no es de mucha importancia. De hecho, cuando veo a uno de
estos astrólogos diciendo su retahíla de tonterías lo primero que me da es risa
y luego simplemente cambio de canal. Pero sí me parecía pertinente comentar el
tema porque sé que hay mucha gente pensando que los budistas nos pasamos
cristales por todas partes y tomamos agua bañada con luz de luna llena para
eliminar las malas energías.
Y señores, esto va para
largo porque según lo poco que vi, lo que se viene es una avalancha de jóvenes
astrólogos, coachs espirituales, tarotistas, y nuevos Jannins y Simones que
vienen con toda la actitud positiva y grandes y vistosas estatuas del Buda.
¿Qué opinas de este
tema?
Deja tu comentario y has parte de nuestra comunidad. Budismo PSL
Gracias por leer. Sí, sería bueno que tuviéramos más presencia en nuestras sociedades para hablar de nuestros propios símbolos pero las comunidades budistas tienden a ser un poco retraídas. Ni modo. Sí, el uso de la fuerza desde la perspectiva budista es un tema que me interesa analizar. Ya lo tengo en lista de pendientes y será publicado. Gracias por tu comentario.
ResponderBorrar